A Simple Key For como silenciar el critico interno Unveiled

Wiki Article

A menudo, esperamos que las cosas salgan de una manera y no es así. Estamos decepcionados y eso es totalmente comprensible. Es por eso que no queremos poner muchas expectativas específicas en un resultado que realmente no podemos predecir.

También podemos usar pensamientos de juicio o de control con nosotras/os mismos como para afrontar el miedo, la vergüenza y lo desconocido. Con el tiempo, estos comentarios (tanto de los/as demás como de nosotras/os mismas/os) se interiorizan y se convierten en nuestra/o «crítica/o interna/o», el persistente diáemblem interno negativo que nos mantiene estancadas/os en algunas áreas de nuestra vida.

Construcción de un mapa en el que se adopta una manera u otra de percibir la realidad que les rodea, repercutiendo en el comportamiento y la capacidad de respuesta.

Sustituir tu diábrand interno que sueles decirte cuando fallas o cometes un error, como: ‘‘No hago nada bien, siempre me equivoco…’’, por otros mensajes positivos como: ‘‘Sé que puedo hacerlo mejor, puede aprender de este mistake…’’

En ocasiones, casi sin darnos cuenta, activamos esa voz crítica y desgastante con la que nos convertirnos en nuestros peores enemigos.

No sé tú, pero la gente “ordinary” suele sacar la basura a la calle, cerrar las puertas de las estancias cuando huelen mal hasta que se pasa, ventilar cuando el ambiente está cargado y tirar o guardar aquello que les estorba porque simplemente no pueden tenerlo delante.

Necesidad de hacer el bien. Si no se siguen las reglas/valores habrá el caos. «La crítica le ayuda, pues, a seguir las reglas. Le dice lo read more malo y perverso que es cada vez que quebranta una regla o siente la tentación de hacerlo. Le arenga una y otra vez que intente «hacer el bien».»

It is obligatory to obtain user consent ahead of jogging these cookies on your web site. GUARDAR Y ACEPTAR

Utiliza el ejercicio de múltiples perspectivas, donde eres consciente de que lo que tu mente te dice en un inicio solo es un poco más de lo mismo que ya conoces, invita a tu mente a pensar en otras alternativas posibles.

Las voces establecen comparaciones entre usted y sus colegas. Esto despierta envidia y amargura, lo que pone a prueba sus relaciones.

A medida que crecemos adoptamos de forma inconsciente esos patrones y los convertimos en pensamientos negativos y destructivos hacia nosotros y también hacia los demás.

Cuando sentimos vergüenza, estos sentimientos nos hacen querer ir dentro de nosotras/os mismas/os, resguardarnos y retirarnos de aquello que nos provoca sentimientos desagradables. Esto puede desencadenar en comportamientos de evitación para calmar la ansiedad. El punto es que la vergüenza y la autocrítica nos impiden hacer las cosas que necesitamos para cuidarnos a nosotras/os mismas/os y, en última instancia, ser compasivas/os, establecer conexión con otras personas y aumentar nuestra motivación.

El pensamiento absoluto nos impide tomar cada situación como se presenta. El uso frecuente de palabras como "nunca" o "siempre" nos dificulta recordar que las cosas pueden cambiar con el tiempo y que no queremos predecir el futuro. En su lugar, usa palabras como "a menudo" u "ocasionalmente".

McKay explica que mediante el refuerzo o reforzamiento positivo la crítica palía las siguientes necesidades. Al lado se detalla la forma en que palía esas necesidades.

Report this wiki page